Frida Kahlo, la fuerza visceral del dolor

25.06.2011 20:15

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Marcada por un trágico accidente a los 18 años y por una vida entera de sufrimientos físicos, Frida consiguió ser, aún así, la gran pintora mejicana del siglo XX. Trágica, apasionada y genial, sintetiza el alma femenina de América Latina. Conozca su vida y su carta astrológica.


 

Frida Kahlo

Hexagrama 65


Propósitos ocultos en la hondura del alma... Desde Frankl estamos buscando, de forma más objetiva, comprender lo que se revela a través del absurdo en nuestras existencias cotidianas. Elecciones que alteran de forma radical nuestros rumbos. Encuentros que perturban nuestras certezas, revelan nuevos sentimientos y traen nuevos horizontes. Accidentes que reorientan nuestros valores y reducen nuestra propia importancia. El inexorable que nos desnuda delante de todo, dejándonos a solas con nuestra perplejidad y angustia... simplemente Plutón, que circunstancialmente nos encuentra para invitarnos a ser nosotros mismos. A veces, las respuestas se presentan, otras veces, no. Nos queda sólo la travesía, a veces amarga, siempre solitaria - saber que somos el resultado de nuestras elecciones, conscientes o no, a veces cuando el consuelo parece no ser suficiente - , nos queda la sabiduría del poeta:

Quiero implorarle para que sea paciente con todo lo que no está resuelto en su corazón e intente amar. Las preguntas son como habitaciones cerradas y como libros escritos en idioma extranjero. No busque respuestas que no pueden ser dadas porque no sería capaz de vivirlas. Y la cuestión es vivir todo. Viva las preguntas ahora. Talvez así, usted, gradualmente, sin darse cuenta, vivirá la respuesta un día distante. (Rilke)


Desde hace un tiempo, que estoy de cabeza en investigaciones sobre astrología médica con los tránsitos Júpiter / Plutón. Los resultados han sido impresionantes. Parte de los estudios de esta investigación fueron presentados en la III Jornada Gaucha de Astrología y Transdisciplinalidad (Porto Alegre, octubre de 2007) y ésta continúa en marcha. Lo que muestro aquí es una parte de la misma.  Llamé  este  capítulo de la investigación Hexagrama 65, aludiendo al poema de Paulo Leminski que, me parece, evoca la carta (y, por extensión, la vida) de Frida:

Hexagrama 65

Ningún dolor por el daño.
Todo daño es bendito.
Del año más maligno,
nace el día más bonito.
1 día, 1 mes, 1 año.

(Paulo Leminski)


Magdalena Carmen Frieda Kahlo y Calderón nació a 6 de julio de 1907, a las 08:30, en Coyoacán, arrabal de la Ciudad de México. Su carta astral y su origen - familiar, social y nacional - ya muestran las contradicciones y ambigüedades que matizarían su existencia, marcada por la intensidad, por la pasión y por el dolor. Además del Ascendente en Leo, se observa un énfasis en el signo del luminar nocturno (Neptuno, Sol, Júpiter) y dos poderosas  conjunciones en la casa XI - Sol / Neptuno / Júpiter en Cáncer y Venus / Plutón, estos últimos en Géminis. El Sol, conjunto a un Júpiter exaltado, unido a una Luna también en este estado cósmico podrían ilustrar su tenacidad y ganas de vivir, a pesar de todo lo que le pasó.

Frida Kahlo carta natal

 Frida Kahlo - 06.07.1907, 08h30 LMT - Coyoacán, México - 099w10, 19n20.


Los hechos que marcan su vida, entretejidos por los tránsitos (principalmente de Júpiter / Plutón) y revoluciones solares, enfatizan las dos dinámicas principales que esta carta ofrece, a saber:

   1. conjunción Sol /Netuno XI opuesta a otra conjunción Marte-Urano (Capricornio, casa V); y
   2. conjunción Venus-Plutón en Géminis en la XI cuadrada a Saturno en Piscis en la VIII.

A pesar de que la vida de esta mujer fue fascinante y compleja, nos vamos a detener aquí, principalmente, en los aspectos que marcaron su trayectoria femenina desde los problemas de salud, haciendo la relación con los tránsitos astrológicos del momento. Como el propio nombre de bautizo ya profetizaba (y este artículo pretende ilustrar), el sufrimiento en la condición femenina se muestra en la existencia de Frida desde la más tierna edad, golpeando su vanidad leonina y su sensualidad lunar.

No obstante la etimología de la palabra Frieda (nombre teutónico) significa "pacífica", en resonancia con la Luna taurina, ella, más tarde, va a alterar la grafía de su nombre a "Frida" (nombre teutónico que significa "la que protege" - más compatible para una canceriana con fuertes coloraciones neptunianas). Magdalena(nombre arameo: "ciudad de las torres") y Carmen (nombre latino: "poema"), a su vez, evocan arquetipos desafiantes, valientes, feroces y, porque que no decir, trágicos, si recordamos la ópera de Bizet y qué nos fue contado acerca de la enigmática mujer bíblica - muy apropiados para una conjunción Venus-Plutón y a un Sol opuesto a una conjunción Marte-Urano.

Quizá sea interesante comentar, levemente, algunas cuestiones de su biografía.

El padre era un judío alemán, Wilhelm Kahl, que "castellanizó" su nombre a Guillermo Kahlo cuando llegó a México, procedente de Alemania. Ya era viudo cuando se casó con una fervorosa católica (Matilde Calderón). Frida es la tercera hija de ellos y, enseguida, su madre se embarazó nuevamente. Recién nacida, fue entregada a una nodriza para ser amamantada. Frida expresa el sentimiento profundo del rechazo materno en el cuadro "Yo mamando" (abajo, también llamado Mi Nana y Yo), de 1937. Su siguiente hermana, Cristina, es once meses menor. Más tarde, éstas dos mujeres, la madre y la hermana, serían protagonistas de momentos cruciales en la vida de la pintora.

 

Mi Nana y Yo



La efervescencia del inicio del siglo XX arrastraba consigo muchas novedades culturales y muchas luchas sociales, además de la revisión de costumbres, cuestionamientos sobre los papeles de los géneros y de los derechos de cada uno de ellos. Desde joven, Frida ya mostraba su perfil transgresor y rebelde: en la foto familiar, se viste de hombre y se queda de  pie, en una actitud de clara negación y desafío a la cultura de la época (Marte conjunto a Urano en Capricornio en la V, opuestos a Sol-Neptuno en Cáncer en la XI).

corte de cabelosAsí mismo se comenta que, antes de los 20 años, discutía la inclinación política de Hegel (habiendo pasado por Marx) y leía Schopenhauer, alternándolo con Spengler. (Mucho más tarde, todo esto también propiciaría un encuentro inusitado con León Trotski y su esposa, cuando les recibió en casa,  refugiándolos de la persecución stalinista).

A los quince años, se convierte en miembro de un grupo político que apoyaba las ideas socialistas-nacionalistas. Alejandro Arias, su futuro novio, era el líder del grupo. Es también en esta época que cambia la manera de escribir su nombre, orgullosamente proclamando haber nacido en 1910.

(En la revolución solar de 1922, encontramos el Ascendente en Piscis, con Neptuno en Leo en la V, también una conjunción aplicativa de Plutón al Sol, en Cáncer, en la IV, haciendo trino con Urano en Piscis en la XII).

Las cuestiones sociales y políticas (casa XI muy enfatizada) cambiarían de forma permanente su existencia, como demuestra la biografía. Teniendo México como cuna, un país tan vibrante, pasional, multirracial, escena de disputas donde la colonización española (y más tarde la norte-americana) no consiguió extinguir fuertes influencias nativas (principalmente mayas y aztecas), Frida veía reflejadas alrededor sus propias contradicciones internas, personales y familiares (Ascendente en Leo, Sol conjunto a Neptuno en la XI).

 

Frida, foto em negro y blanco"Lo que no me mata, me alimenta"


Frida forjó en carne propia la fuerza visceral que la llevó a hacer del dolor la más preciosa arma para continuar viviendo. Su cuerpo fue el escenario y el pacto para los placeres más secretos y la agonía más punzante. Quizá, por esto, su obra exprese esta pasionalidad tan común al alma de las mujeres que encarnan una Venus plutónica. Veamos, ahora, cuales fueron los principales desafíos que sufrió bajo el punto de vista de la salud y las consecuencias de esto en su trayectoria femenina, observando también las efemérides planetarias que acompañaban estos acontecimientos.

A los seis años (1913), cuando Plutón ingresa en el signo de Cáncer, es víctima de poliomielitis. A pesar de pasar nueve meses ejercitándose rigurosamente, el resultado fue una secuela en la pierna derecha, que quedó más corta y delgada que la otra, y un pie atrofiado... En la escuela, los compañeros, ratificando la innata crueldad infantil, la apodaron "Frida, la coja". Vemos en la revolución solar de ese año, el Ascendente en Capricornio conjunto a Júpiter (que a su vez, por tránsito, activaba la conjunción Marte-Urano en la V opuesta a la conjunción Sol-Neptuno en Cáncer en la XI). Todos los regentes de las casas de salud (VI, VIII, XII y Ascendente) estaban involucrados en oposiciones. La conjunción Luna / Mercurio en Leo transitaba en la XII. Desde temprano, la vanidad leonina empezó a recibir duros golpes...

Frida, RS 1913

 Frida Kahlo, Revolución Solar para 1913 - Ciudad de México


Pero parece que el alma de Frida había marcado un encuentro especial con el destino, a los 18 años. (Observe tanto por progresión como en la revolución solar, la posición de Plutón, encontrándose con la conjunción natal Sol-Neptuno y la oposición de éstos a Urano-Marte).

 

Frida RS 1925 

Frida Kahlo, Revolución Solar para 1925 - Ciudad de México.


Al volver de la escuela, en el día 17 de septiembre de 1925, sufrió un trágico accidente a bordo de un tranvía ( una mezcla de autobús con tren) en que resultó con innumerables fracturas (once solamente en la pierna derecha), una desfloración por una barra de hierro que le atraviesa la cadera, una sucesión de treinta operaciones e interminables períodos de convalecencia. Más tarde escribiría en su diario: "y la sensación nunca más me dejó, de que mi cuerpo carga, en sí, todas las llagas del mundo" (Sol / Neptuno / Júpiter en Cáncer en la XI). Sabemos que el accidente sucedió cuando volvía de la escuela - a falta de precisión, tomamos como patrón la hora media utilizada en estos casos (12h).

Frida Acidente 1925 

Accidente de Frida Kahlo - 17.09.1925, Ciudad de México.
Carta calculada para la hora-patrón de 12h.


Robert Hand, en Planets in transit, escribió:

Es creencia mía, que no puedo "demostrar" aquí, que hay un ser creativo en el interior de cada uno de nosotros que crea activamente el Universo... Ya sea inventando cada parte, desde la nada, ya sea acordando, de antemano, antes de nuestra encarnación física, en jugar determinado juego, con determinadas reglas...


Plutón despedaza todo lo qué toca, principalmente cuando forma aspecto con Júpiter - bajo este tránsito, nuestra vida se puede alterar radicalmente. Recuerde que Júpiter es el planeta asociado a la capacidad de establecer símbolos en la psique, la inclinación de atribuir sentido a eventos y a estímulos que nos llegan "al azar".

En el día del accidente de Frida, Júpiter transitaba a los 12 grados de Capricornio (¡de nuevo!!!), activando la difícil conjunción retrógada Marte-Urano en la V opuesta a Sol y Neptuno en Cáncer en la XI, que, a su vez, estaban siendo atrapados por la inexorable energía de Plutón en conjunción exacta con estos dos astros. Como si no bastase, Urano en Piscis estaba en conjunción con Saturno natal en la VIII (intensificando la dinámica de la cuadradura con la conjunción Venus-Plutón en Géminis en la XI) y recibiendo ese dia la oposición de la fuerte conjunción Sol, Marte, Luna en Virgo (quiénes, a su vez, también reforzaban la cuadratura Saturno / Venus-Plutón ya mencionada). O sea, aquí Júpiter y Plutón estaban literalmente, frente a frente...

Fatalidad, destino, circunstancias fuera de nuestro control, elecciones inconscientes, programacioneskármicas, sea como sea, sea cual sea el nombre que nos parezca más apropiado a estas situaciones, el hecho es que no nos quedamos incólumes cuando somos besados por la muerte. Nadie regresa del mismo modo que era después de una temporada en el Hades:

Ningún dolor por el daño.
Todo daño es bendito.
Del año más maligno,
nace el día más bonito.


De repente, nada más que de repente, la joven mujer que pretendia cursar medicina y que estaba comprometida se ve confinada a una cama, a una serie de tratamientos médicos, a la soledad de las horas y al abandono amoroso (sí, Alejandro, el novio, al poco tiempo después el accidente, anunció su traslado a Europa... la verdad es que, también, la madre y la hermana de él nunca aprobaron su romance con Frida). En este desierto existencial, se forjó la artista plástica que vendría a ser , posteriormente un icono de su tiempo.

La familia, sensibilizada por tamaña desventura, construye un caballete especial para que ella pudiese pintar sin levantarse de la cama e instala un espejo en el dosel, que le valdría muchos autorretratos a lo largo de los años. "Me pinto a mí misma porque estoy con frecuencia sola y porque soy la persona a cual mejor conozco".

Todo indica, y ella misma lo percibió más tarde, que este accidente fue apenas un adelanto de lo que sería la vida de casada al lado de Diego Rivera. De acuerdo con sus palabras textuales, "sufrí dos graves accidentes en mi vida: uno fue en un tranvía y el otro fue Diego".

 

columna rota


Bajo los auspicios de una Venus plutónica

Sí, tenemos una manera muy peculiar y propia de ir al encuentro de lo que nuestra carta promete... La vida amorosa de Frida fue intensa y apasionada, como bien describe la conjunción Venus-Plutón en Géminis, marcada por infidelidades mutuas e incluyendo, también, casos homosexuales. Al igual que Elizabeth Taylor, años más tarde, Frida también se casó dos veces (en 1929 y 1940) con el mismo hombre (Diego Rivera), y, oficialmente, la separación duró apenas un año (1939-1940).

 

Frida Matrimonio 1929 

Matrimonio de Frida Kahlo con Diego Rivera - 21.08.1929, Ciudad de México.


Frida y Diego, 1939El matrimonio de Frida se produce a los 21 días del mes de agosto de 1929. Diego tenía 42 años, medía 1,86m y pesaba 136kg. Frida tenía 22 años, medía 1,60m y pesaba solamente 44,5kg. La madre de Frida no aprobó la unión ("es el matrimonio de un elefante con una paloma"), diciendo que Diego era demasiado viejo y gordo, además de comunista y ateo. El padre vio la posibilidad de que alguien más cuidara de la salud de su hija y los amigos se quedaron atónitos con la elección. Observe que Venus y Plutón en tránsito estaban en conjunción exacta en el signo de Cáncer (haciendo conjunción con el Júpiter natal en la XII), que Júpiter en tránsito estaba en Géminis, aproximándose a la conjunción natal Venus-Plutón, que la Luna en Piscis hacía un trígono con el Sol/Netuno (aspecto, además, presente también en la carta del matrimonio, en otros signos) y que Saturno en tránsito, en el signo de Sagitario, no solo cuadraba con él mismo, sino que estaba opuesto a la conjunción Venus-Plutón.

El propio Diego, que prometió "lealtad" en vez de "fidelidad", acabó por involucrarse con varias mujeres a lo largo del matrimonio, incluso con la cuñada más joven, Cristina (en 1934), lo que acabó por provocar el divorcio (el 6 de noviembre de 1939).

 

Frida RS 1934 

Frida Kahlo, Revolución Solar de 1934 - Ciudad de México.


Note que la Revolución solar de 1934 muestra una Luna en Tauro en la III en trígono con Neptuno en Virgo en la VIII... En las Cartas apasionadas de Frida Kahlo, encontramos frases que expresan su dolor por tener de enfrentar esta traición de la propia hermana (todos los estractos a continuación son de la carta de 18 de octubre de 1934, P. 64 a 67):

Nunca sufrí tanto y no pensé que pudiese aguantar tanto dolor (...), aquí en México, no tengo  a nadie: tenía apenas a Diego y las personas de mi casa, que encaran esta cuestión de un modo católico. Las conclusiones que sacaron me son tan extrañas que no puedo contar con ellos. Mi padre es una persona magnífica, pero lee Schopenhauer día y noche y no me ayuda en nada...


A los 27 años, a las puertas de su primera revolución de Saturno, Frida, como tantas otras jóvenes esposas de la época, a pesar de ser ya  razonablemente conocida y famosa, aún no tenía conciencia del valor de la alteridad, proyectando toda su valía en el papel conyugal:

No tengo nada porque no lo tengo. Nunca creí que él fuese todo para mí y que, despegada de él, fuese un montón de basura. (...) Pero ahora percibo qué no tengo nada más que cualquier otra chica, decepcionada por ser abandonada por su hombre. No valgo nada; no sé hacer nada; no consigo estar sola.


La desilusión con el esposo se intensifica de tal forma que no le queda a Frida otra alternativa sino que sacar fuerzas de sí misma para aprender a cuidarse:

Perdí mis mejores años siendo mantenida por un hombre, sin hacer nada aparte de lo que creía que lo beneficiaría y ayudaría. Nunca pensé en mí misma y, después de seis años, la respuesta de él es que la fidelidad es una virtud burguesa, que sólo existe para conocer [las personas] y para lograr ganancias económicas. (...) Sé que fui tan estúpida como se puede ser, pero fui sinceramente estúpida. Imagino, o por lo menos espero, que me recobraré poco a poco. Voy a intentar crear una vida nueva, colocando mi energía en algo que me ayude a superar esto del modo más inteligente.

 

Unos Cuantos

 

Diego en la cabezaEn 1935, se reconciliaron parcialmente, haciendo un acuerdo de vivir juntos, pero manteniendo vidas independientes.

Le era muy difícil alejarse de este hombre que la fascinaba. En su diario, encontramos frases como: "tu manos me estremecieron toda" , "dame ilusión, esperanza, gañas de vivir y no me olvides", "sabes qué te quiero mucho y te perdono todo lo qué has hecho, te extraño y quiero qué regreses conmigo" o aún "aquí estoy para perdonarte, aquí estoy para amarte y tú ¿donde estás, Diego, donde estás?" Diego en mi pensamiento es uno de los innumerables autorretratos pintados por la artista.

Diego Rivera era conocido tanto por su talento como artista como por ser un mujeriego. En una entrevista, describe las mujeres así:

Por naturaleza los hombres somos unos salvajes. Lo seguimos siendo hoy en día. La historia demuestra que el primer progreso fue realizado por mujeres. Los hombres preferimos permanecer brutos, peleándonos y cazando. las mujeres se quedaron en casa y cultivaron las artes. Ellas fundaron la industria. Fueron las primeras en contemplar las estrellas y en desarrollar la poesía y el arte... Muéstrame cualquier invento que no haya tenido su origen en el deseo de servir a las mujeres.


En 1937, la pareja da asilo político a Leon Trotski y su esposa, quienes se refugiaron en México, fugándose de la persecución estalinista. La estrecha convivencia acabó por provocar una relación amorosa entre Frida y Trotski, la cual sólo duró algunos meses.

En 1938, va a Paris por invitación de André Breton, para su primera exposición individual. Conoce al fotógrafo Nickolas Muray, con el cual también se involucra afectivamente.

 

Frida RS 1939 

Frida Kahlo, Revolución Solar de 1939 - Ciudad de México.


Sin embargo, en marzo de 1939, contrajo una fuerte infección renal y tuvo de ser hospitalizada. Sabemos que los riñones están asociados al signo de Libra y, por ende, pueden convertirse en la área corporal donde ocurren las somatizaciones consecuentes de problemas conyugales, por ejemplo. No era nada fácil para Frida mantener esta relación de estar cerca y, al mismo tiempo, no estar con Diego. Acaba rompiendo con Muray y vuelve a México. Ella y Diego deciden, finalmente, echar a andar los papeles del divorcio. Sin embargo, en Septiembre, Frida empieza a sentir fuertes dolores en la columna, que la llevan a quedarse con el cuerpo rígido y en reposo. En esta época, empieza a beber en exceso. Por esto, el divorcio sólo aconteció, de hecho, en el día 6 de noviembre de 1939, o sea, cinco años después de la toma de decisión inicial. (Observe que en este día Júpiter transitaba en el signo de Piscis, conjunto a Saturno en la VIII y activando la cuadratura con Venus-Plutón. Neptuno en Virgo, a su vez, también activaba esta configuración de Venus-Plutón de la carta natal, oponiéndose a Saturno (y Júpiter). La Venus estaba en oposición partil a la Luna natal y el Marte angular se oponía al Ascendente natal).

 

Divorcio Frida Kahlo

 

Divorcio de Frida Kahlo y Diego Rivera - 06.11.1939, Ciudad de México.
Carta calculada para la hora-patrón de las 12h.


Sin embargo, la separación fue pasajera y, un año después, en el cumpleaños de Diego (el 8 de diciembre), vuelven a casarse. Curiosamente, este segundo matrimonio fue condicionado por varias exigencias de Frida, a saber:

   1. bajo el aspecto financiero, asumió plenamente su supervivencia con la venta de sus cuadros;
   2. los gastos domésticos serían divididos por partes iguales entre la pareja;
   3. no mantendrían relaciones sexuales (!)

(Vea la carta del día del matrimonio: Júpiter en conjunción con Saturno en Tauro opuestos - ¡no por grado - a la conjunción Venus / Marte en Scorpio!)

 

Frida Kahlo segundo casamiento 
Segundo matrimonio de Frida Kahlo y Diego Rivera - 08.12.1940, Ciudad de México.

La imposibilidad de ser madre


Como si no bastasen las deformidades físicas y los tormentos afectivos y sexuales que impregnaran su existencia, otra herida femenina también le fue otorgada: la maternidad, igualmente, le fue un placer prohibido. Con tantos planetas en el signo de Cáncer y aún más con una Luna exaltada en Tauro, Frida intentó varias veces llevar adelante un embarazo. Sin embargo, las secuelas del accidente la imposibilitaron de llevarlo a término. Parece que la conjunción Urano-Marte, retrógrada en Capricornio en la V, opuesta a su conjunción Sol-Neptuno en Cáncer, no la favoreció en ninguno de los intentos...

 

Frida RS 1930 
Frida Kahlo, Revolución Solar de 1930 - Ciudad de México.


El primer aborto fue en 1930, debido a que el feto estaba en mala posición (observe la revolución solar - la Luna regente de la V, está en Escorpio (opuesta a la posición natal) y además está presente en una T cuadrada con Marte en Tauro (conjunto a la Luna natal) y Venus en Leo (en la revolución en la casa VI, en tránsito en la XII). Para reforzar, esta misma Luna de la revolución hace trígono con el Sol conjunto a Plutón en Cáncer en la V. Como si esto fuera poco, denle una mirada a Saturno (revolución y tránsito...)

 

Aborto Frida Kahlo



El segundo aborto

El segundo aborto fue el día 4 de julio de 1932. Fue un aborto espontáneo. El médico la había incentivado a que intentase mantener el embarazo hasta el fin. Por esto, como este bebé había sido muy deseado por ella, perderlo la llevó a una profunda depresión - se quedó 13 días en el hospital después del aborto. Observe la revolución solar de ella en 1931:

 

Frida RS 1931