Alistan exposición de 100 obras de Pablo Picasso en Cancún

25.06.2011 18:10

 CANCÚN, MX.- Por primera vez en México y en Quintana Roo, se exhibirán 100 obras originales del pintos español Pablo Picasso denominada Colección Suite Vollard, en la galería Pelópidas de la zona hotelera de este polo vacacional.

En un boletín de prensa, la galería dio a conocer que la colección de grabados de Pablo Picasso conocida como Suite Vollard, una de las series gráficas más importantes de la historia del arte, sólo comparable en calidad y extensión a los grabados realizados anteriormente por Rembrandt y Goya, tendrá su apertura el próximo 4 de diciembre y permanecerá en exhibición por espacio de un mes, en este balneario mexicano.

La denominada colección Vollard, son obras firmadas por el pintor malagueño pertenecen actualmente al internacional museo Picasso y se realizaron bajo encargo de un comprador de arte de nombre Ambroise Vollard, para quien grabó Picasso estos cobres entre septiembre de 1930 y junio de 1937, con técnicas novedosa y sorprendente diversas como buril, punta seca, aguafuerte y aguatinta al azúcar.

El reporte, establece que el conjunto de las 100 estampas apareció en 1939 en dos formatos: uno grande (760 x 500 mm.) sobre papel avitelado firmados por el artista con lápiz rojo o negro, con 50 ejemplares por plancha, y otro más pequeño (445 x 340 mm.) sobre papel verjurado de Montval con la marca al agua "Vollard" o "Picasso" en tirada de 250 ejemplares.

La edición definitiva de la serie comenzó a estamparse en 1939, antes de la muerte de Vollard en julio de ese mismo año, y los cobres fueron mostrados por primera vez en 1979, en una exposición en el Museo de Arte Moderno de la Villa de París, de donde pasaron al Museo Picasso.

La "Suite Vollard" constituye uno de los testimonios históricos-artísticos más importantes del siglo XX. La complicada historia del origen de la obra, su variedad temática y su diversidad técnica, en la que se reúnen los estilos de elaboración más variados como buril, aguafuerte, aguatinta, aguada y punta seca, e incluso combinados, animaron a su dispersión y que sean escasas las colecciones completas existentes actualmente.

La serie completa incluye tres retratos de Ambroise Vollard, cinco planchas referidas a "La batalla del amor" - también llamadas Violación - y realizadas en 1933, cuarenta y seis planchas en torno a "El taller del escultor" cuarenta grabadas del 20 de marzo al 5 de mayo de 1933 y seis entre enero y marzo de 1934, cuatro planchas sobre "Rembrandt" realizadas del 27 al 31 de julio de 1934,

Además, la colección incluye quince planchas sobre "El Minotauro ciego" realizadas del 17 de mayo al 18 de junio y del 22 de septiembre al 22 de octubre de 1933 y veintisiete composiciones de tema libre. Los grabados no siguen ninguna secuencia lógica en sus imágenes; su cronología temporal obedece más bien a los acontecimientos externos y personales del artista.

La Suite Vollard participa plenamente de esa dialéctica picasiana oscilante entre orden y violencia, clasicismo y desfiguración, serenidad y caos… En la serie se dan cita todas las influencias de Picasso, sus delirios de grandeza y su profunda cultura mediterránea.

En La Suite Vollard, el artista, hispano, considerado uno del pintores más renombrados del mundo, a modo de diario íntimo, desarrolla sus obsesiones personales en torno a cuatro asuntos temáticos: El taller del escultor, el Minotauro, Rembrandt y La batalla del amor.

La obra “El taller del escultor” incluye el trabajo más intenso de la serie, al aglutinar 46 de los 100 grabados, en los cuales desarrollan reiteradamente la relación erótica entre el artista y su modelo y amante, Marie-Thérèse Walter.

La pequeña serie denominada “La batalla del amor” está relacionada con la anterior y en la misma el pintor desarrolla la relación erótica, que se hace más violeta e incluso agresiva, llegando a representar escenas de violaciones.

Las planchas de la serie clasificadas como “El Minotauro” son más tiernas y melancólicas a la vez que dramáticas, en las que el artista se identifica con ese personaje, con su impulso sexual y criminal, pero también con su ternura y soledad, con su sufrimiento.

Por último, la colección ofrece cuatro planchas que están dedicadas a la figura de famoso pintos Rembrandt, el otro gran maestro del grabado con el que Picasso mantuvo una relación de admiración y rivalidad.

Esta serie da una idea de la multiplicidad de materiales y de la fantasía formal, de la brillantez de su calidad artesanal, de su alegría incontenible a la hora de experimentar y la lógica interna de su creación artística. Estos grabados se han creado de una forma espontánea.

Como ejemplo, once de los grabados fueron realizados en tan sólo cuatro días. Es por ello que esta serie respira aquel espíritu de libertad, de generosidad e independencia, que es la condición previa para cada metamorfosis artística.

De modo sutil y refinado, soberano y virtuoso se transforman los motivos banales, los acontecimientos privados, las reflexiones íntimas, las explicaciones artísticas, que emergen súbitamente como en un diario, apareciendo y desapareciendo en diferentes motivos y temas, que están íntimamente relacionados, entretejidos unos con otros, incluso cuando las creaciones se sustraen a una lógica externa, bajo difíciles conexiones a través de espacio y el tiempo.

La serie de obras, se presentará en este destino vacacional en la importante galería Pelópidas de la zona hotelera, quien haciendo un esfuerzo de manera importante coloca esta serie de obras por primera ocasión en México y en Quintana Roo para la admiración de esta población.